Código de conducta
En el proyecto Yachaywasi pluriversidad pretendemos ofrecer una experiencia de trabajo comunitario libre de acoso para todas/os, sin importar cuestiones de género, identidad y expresión de género, orientación sexual, habilidades diferentes, apariencia física, tamaño del cuerpo, etnia, edad, religión o espiritualidad. En esta comunidad no se tolera el acoso a ninguna de las personas participantes en ninguna forma.
El acoso incluye comentarios verbales que refuercen estructuras sociales de dominación relativa al género, identidad y expresión de género, orientación sexual, habilidades diferentes, apariencia física, tamaño del cuerpo, etnia, edad, religión o espiritualidad; las imágenes sexuales en espacios públicos; intimidación deliberada, stalking, persecución o seguimiento, acoso para grabación en vídeo o fotografía, conductas disruptivas reiterativas en discusiones o reuniones; contacto físico inapropiado o atención sexual molesta o no acogida. El/la participante a quien se le solicite parar este comportamiento deberá hacerlo inmediatamente.
Las exhibiciones en los espacios físicos y virtuales de sponsors o
proveedores, o actividades similares están también vinculados a esta
política de no acoso. En particular sobre la no sexualización de
imágenes, actividades u otros materiales.
Si un/a participante está comprometido con algún comportamiento de
acoso, los organizadores podrán tomar alguna acción que consideren
apropiada, incluyendo una llamada de atención o la expulsión de la
comunidad de trabajo. Si estás siendo acosada/o o sabes de alguien más
que esté siendo acosada/o o tienes alguna otra situación que no puedas
resolver satisfactoriamente con la persona involucrada, por favor,
contacta con alguno de los miembros del Comité de Código de Conducta
inmediatamente.
Un reporte o una denuncia en el momento adecuado
ayudará a que el incidente sea identificado oportunamente y que este
comportamiento no se repita.
Nuestro equipo, estará feliz de ayudar a las y los participantes brindándoles todas las facilidades que estén en nuestras manos para asistir a las personas que hayan experimentado algún tipo de acoso. Nosotros/as valoramos tu participación y trabajo. Esperamos que todos los/as participantes sigan estas normas en todos los espacios de trabajo para poder disfrutar de un ambiente saludable, solidario, cuidadoso y placentero. ¡Bienvenida/o!
* El presente documento está abierto a sugerencias y comentarios, buscamos mejorarlo en todo momento, para realizar tus aportes escríbenos a nomadas@riseup.net
Atribución y reutilización
Este Código de conducta es una adaptación de los códigos de conducta de La Cuidadora, la Comunidad Wikimedia y de la Comunidad Openstreetmap.